V
Civitas
De troyanos y aqueos
la terrible refriega
a sí misma abandonada, se quedó
y de aquí para allá, por la llanura,
se enderezó la lucha en mil sentidos...
(Homero: Ilíada, canto VI, 1-3)
—Y, naturalmente —dije yo—, la tiranía no tiene como origen más régimen que la demagogia; de este, esto es, de la más desenfrenada libertad surge la mayor y más salvaje esclavitud.
(Platón: La República, VIII, 563)
32
El día anterior, viernes de luto, había sido de impotencia y de tragedia. «¿Con qué ojos mirar a los padres de Raquel? ¿Qué palabras podían ser halladas? y ¿con qué sentido?». El dolor de Edmundus y de Silvia se tradujo en indignación y rabia, y también en vergüenza por no haber podido evitar aquella tragedia: un pudor más moral que personal pesaba entre los sentimientos del abuelo, y también de la nieta.
Hoy sábado, a las doce, se habían celebrado las exequias y el funeral, en su mismo centro escolar, repleto hasta reventar, lleno de gentío y de resentimientos. La cólera de toda la comunidad se había exteriorizado desbordantemente y se había contagiado a toda la ciudad. Para el filósofo ahora solo cabía llorar, callar y sentir la deshonra de pertenecer a aquella misma raza humana. Delmundo tenía claros signos de no haber dormido, sus ojeras y su palidez no podían ser disimuladas.
El creador de las universitas había comprometido una entrevista con una importante televisión local para primeras horas del domingo, por eso habían decidido pasar ese sábado y el día siguiente en Windhoek, aunque el motivo principal, bien lo sabían, era el deseo de rendir su luto personal a Raquel.
En este apacible momento de las cinco de la tarde del sábado empieza su callejeo por la ciudad buscando sus signos de identidad. Abuelo y nieta desearían consolar su impotencia por las calles de la capital de Namibia… les guía la secreta confianza de una liberación entre el bullir de las gentes. Ansían estar en contacto, comunicarse, pero no tienen muchas ganas de hablar.
Cumplida la ceremonia de compunción, «que no devuelve la vida ni restablece injusticia alguna» —pensaba el anciano— «pero que despide con el honor debido», lo que más deseaban los dos es que Yóbrek diera de una vez con esa rata que desde su guarida estaba dispuesta a atentar en su juego asesino contra niñas inocentes.
Windhoek tiene seis millones de habitantes. De estas dimensiones hay varios cientos de metrópolis en la Confederación. Rodeada por zonas secas y desérticas, en su interior hay abundante agua. Por sus estudios de historiadora, Silvia sabía que a finales del siglo XXI se localizaron reservas subterráneas, corrientes freáticas importantes… y que hasta ese momento, la ciudad vivía en medio de una sequía endémica.
La capital de este país africano había crecido de otro modo distinto a la geométrica Astur, su estructura era más arabesca y orgánica. Zonas urbanizadas muy densas y pobladas, sin grandes espacios libres, tuvieron que ser compensadas con un plan de parques; en la actualidad existen cinco grandes espacios de recreo, uno, más pequeño, situado en el centro y los otros cuatro emplazados en sus puntos cardinales. El parque del norte es una de las mejores reservas del mundo de animales salvajes. Vista la ciudad desde el aire, estos lugares de expansión oxigenan a la ciudad, pero caminando por sus calles se sienten dos ambientes distintos, uno masificado y ajetreado y otro refrescante y silvestre.
Frente al hotel donde se alojan abuelo y nieta, separado por una ancha avenida, el parque central, llamado Lamande, extendía sus masas arbóreas, su remanso de ruidos urbanos, hecho de sombras acogedoras y de paz vegetal, adornada por el selvático canto de algunas aves. Decidieron adentrarse en él, en sus ciento noventa hectáreas. Primero caminaron durante una media hora por caminos umbríos salteados de brillos de sol que se colaba entre el follaje.
Los paseantes iban y venían, con una cadencia lenta, personas que marchaban solas como para despejarse o hacer ejercicio, parejas que caminaban en silencio o que hablaban a un ritmo sosegado. A veces tres personas juntas o una familia con hijos pequeños se cruzaban en su camino. Los árboles, la hierba, el aire y los armoniosos sonidos rezumaban una dulce tranquilidad, y los seres humanos, poseídos por este halo, quedaban abducidos en el ambiente.
La conversación de la nieta y su abuelo era relajada, sin guión, inspirada en lo que iba saliendo al paso… pero volvía soterradamente a las impresiones de los últimos acontecimientos y al dolor de esa muerte prematura que les sumía en aquella penumbra interior. Ambos, vislumbraron ahora al fondo una masa de luz… ¡era el corazón de Lamande! En los planos que manejaban había en el centro geométrico del parque un área despejada, una extensión diáfana. La vida de aquel lánguido parque lleno de paseantes pacíficos ocultaba en su núcleo una colorista vitalidad… múltiples canchas y campos competitivos hervían a rebosar de atletas haciendo todo tipo de deportes… y en sus cuatro piscinas jugaban y nadaban decenas de bañistas en medio de un alborozo y griterío infantil.
La mayor parte de las urbanizaciones de la ciudad contaban con su circuito de correr, su piscina, canchas y gimnasio particulares, pero esta extensa zona abierta en este interior arbóreo transmitía unas sensaciones físicas más poderosas y una alegría colectiva de vivir que impregnaba los oídos, los ojos y la piel de los gimnastas con su fuerza particular. «Por eso eran muchos los que confluían aquí varias veces a la semana, para añadir, junto al placer del deporte, esta estética sensación de escenario directo y de baño oxigenante. Las endorfinas rezumaban entre los gritos y las risas. La vida individual acrisolaba sus afanes en medio de aquella ansia colectiva de vivir». Esto era, al menos, lo que iba meditando Edmundus.
El parque les empujaba ahora a otros lugares, querían conocer algo más el espíritu de aquella urbe. Por indicación del abuelo, se dirigieron en bólido a uno de los barrios situados al oeste, donde se concentraba buena parte de la actividad comercial de la ciudad.
33
Era un hervidero [...]
Índice
I. Acabo de nacer: Mis primeras semanas 15
II. En el entorno del mes 33
III. Entre mes y medio y tres meses 47
IV. Entre tres y seis meses 65
V. Entre seis y once meses 115
VI. Entre once y trece meses 159
VII. Entre trece y diecisiete meses 187
VIII. Hola, soy José 259
IX. Entre diecisiete y veinte meses 291
Ciclo del bebé —veinte meses— 330
Aclaración del «traductor» (1): Cómo está escrito por un bebé 333
Aclaración del «traductor» (2): Las primeras semanas 335
Aclaración del «traductor» (3): En el entorno del mes 337
Aclaración del «traductor» (4): Entre mes y medio y tres meses 339
Aclaración del «traductor» (5): Entre tres y seis meses 341
Aclaración del «traductor» (6): Entre seis y once meses 343
Aclaración del «traductor» (7): Entre once y trece meses 345
Aclaración del «traductor» (8): Entre trece y diecisiete meses 347
Aclaración del «traductor» (9): Entre trece y diecisiete meses
—continuación— 349
Aclaración del «traductor» (10): Entre diecisiete y veinte meses 351
Aclaración del «traductor» (11): Vocabulario y expresiones 353
Catálogo de imágenes 359
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Me llamo Emma. Soy un bebé
Editorial Caligrama, Sevilla, diciembre, 2018
ISBN: 9788417587864. ISBN eBook: 9788417717674
Depósito Legal SE 2015-2018
368 páginas: relato FA, FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Yo, mí, me, conmigo. Cuatro relatos sobre el ego
Índice
I. Yo 11
II. Mí 33
III. Me 45
IV. Conmigo 63
Coda 93
Elenco de personajes 95
Orden alfabético 99
Orden cronológico 101
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Yo, mí, me, conmigo. Cuatro relatos sobre el ego
Editorial Círculo Rojo, Almería, noviembre, 2019
ISBN: 978-84-1338-526-6. ISBN eBook: 978-84-1338-526-6
Depósito Legal AL 2599-2019
108 páginas: relatos FA, FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA, LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA
NOVELA
Mundus
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Mundus, Edita SSC, Gijón, 2017.
ISBN: 978-84-697-2731-7. Depósito Legal AS 02017-2017.
407 páginas: novela FA, FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA- FLC, Ciencia ficción clásica.
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva filosófica, Pentalfa Ediciones, Oviedo, 2004. ISBN: 84-7848-521-X. [860 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio (texto) y GARCÍA PÉREZ, Mila (dibujos): Felinus. Una historia de la filosofía. I. Filosofía antigua, Eikasía Ediciones, Oviedo, 2010. ISBN: 978-84-9536979-6. [200 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio (texto) y GARCÍA PÉREZ, Mila (dibujos): Jovellanos a la luz de Felinus, Eikasía Ediciones, Oviedo, 2011. ISBN: 978-84-15203-08-7. [68 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: Immanuel Kant: el idealismo trascendental, Eikasía Ediciones, Oviedo, 2006. ISBN: 84-95369-80-X. [210 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: «Jovellanos: un ilustrado en guerra», Estudio preliminar a Cartas de Jovellanos y Lord Vasall Holland sobre la Guerra de la Independencia (1808-1811) con prólogo y notas de Julio Somoza García-Sala, vol. I, Junta General del Principado de Asturias, Oviedo, 2009. [Páginas XI-CVI] [Edición a cargo de Josefina Velasco Rozado]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Filosofía 1º de Bachillerato, Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo Metaxy, Editorial Eikasía, Oviedo, 2004. I.S.B.N.: 84-95369-68-0. [Coordinación, junto con Pablo Huerga, del Grupo Metaxy] [Reedición de 2016, I.S.B.N.: 978-84-15203-36-0. Grupo Metaxy ampliado]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Historia de la filosofía, Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo Diacronos, Editorial Eikasía, Oviedo, 2005 y 2006. I.S.B.N.: 84-95369-64-8 y I.S.B.N.: 84-95369-84-2. [Apartado: «Kant y el idealismo trascendental», págs. 340-370]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Manual de Ética para 4º de la ESO, Sociedad Asturiana de Filosofía, Grupo Diatía, Editorial Eikasía, Oviedo, 2003. I.S.B.N.: 84-95369-65-6. [Coordinación de área y varios temas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Filosofía y Cuerpo. Debates en torno al pensamiento de Gustavo Bueno, Ediciones Libertarias, Madrid, 2005. I.S.B.N.: 84-7954-655-7. [«Ética, Política y Moral. Un desarrollo desde las propuestas de Gustavo Bueno», págs. 177-184] [Edición a cargo de Patricio Peñalver, Francisco Giménez, Enrique Ujaldón]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Gustavo Bueno: 60 visiones sobre su obra, Pentalfa Ediciones, Oviedo, 2014. ISBN: 978-84-7848-559-8. ISBN: 978-84-7848-558- 1 –digital- [Páginas 249-252] [Raúl Angulo, Rubén Franco e Iván Vélez (Eds.)]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Jovellanos, el valor de la razón (1811-2011), Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. Gijón, 2011. ISBN: 978-84-89521-17-9.
[Conferencia: «Sobre el pensamiento de Jovellanos: algunas sombras endémicas. A propósito de su postura política y religiosa: ¿ideología de centro?», págs. 771-184] [Edición de Ignacio Fernández Sarasola, Elena de Lorenzo, Joaquín Ocampo y Álvaro Ruiz de la Peña]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: La luz de Jovellanos, Exposición conmemorativa del bicentenario de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos (1811-2011), Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII. Gijón, 2011. ISBN: 978-84-15272-02-1 [Artículo y conferencia: «Historia del jovellanismo, 1811-2011», págs. 278-289] [Coordinación general: Joaquín Ocampo]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: «Inmanuel Kant, III: Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. La Moral del imperativo categórico. Guía de comentario de texto». Edición de Cuadernos de Anuario Filosófico, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A. [Pamplona, 1991] [47 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio: «David Hume, III: Compendio del Tratado. Teoría empirista del conocimiento. Guía de comentario de texto». Edición de Cuadernos de Anuario Filosófico, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, S.A., Pamplona, 1992. ISSN: 1130-9768. [52 páginas]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: Salud y ciudadanía. Teoría y práctica de la innovación, Edición: Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón, 2008. ISBN: 978-84-691-0960-1. [Artículo: «Ciudadanía y educación. Civilización y valores», págs. 96-112]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio et al.: El mundo visible. Una reflexión sobre fotografía y educación, Edita Muséu del Pueblu d´Asturies, Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Ayuntamiento de Gijón, 2016. ISBN: 978-84-96906-47-1. [Promueve: Grupo Eleuterio Quintanilla, Ateneo Obrero de Gijón (Sección de Educación)] [Artículo: «Filosofía e imagen. Una clase de filosofía en un gesto», págs. 177-183]
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio y PÉREZ GARCÍA, Pelayo: Traducción francés-español de Marc Richir: «Maurice Merleau-Ponty: “Dentro” y “fuera”, “carne del cuerpo” y “carne del mundo”», en Luis Álvarez Falcón (coord.): La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (siete lecciones), Editorial Eutelequia, S. L. U., Madrid, 2011. ISBN: 978-84-939443-3-9. [Páginas 313-329]
Más, puede consultarse en:
Esta página web ha sido creada con Jimdo. ¡Regístrate ahora gratis en https://es.jimdo.com!